Si
hablábamos con anterioridad de una introducción a la “conciencia
de las máquinas”, esta siguiente entrada tiene como propósito
ahondar en esa conciencia ecológica otorgada a los artefactos para
prevenir y paliar distintos tipos de amenazas a los que nos
enfrentamos actualmente.
Frente
a las convencionales y ya conocidas energías fósiles o no
renovables; se imponen cada vez con más fuerza las energías
renovables, éstas se caracterizan por el uso de sus propios recursos
y recursos naturales de un modo más sostenible. A su vez,
encontramos dos vertientes en las cuales poder usar este último tipo
de energías, estas son, el uso particular y el industrial.
En
el ámbito particular o
doméstico existe una gran variedad de productos más ecoeficientes
que
hallamos
habitualmente en cualquier vivienda. Para hacernos una idea, un
ejemplo de este tipo de productos son electrodomésticos
A++,
luces de bajo consumo, productos de limpieza orgánicos,etc que en
su totalidad, nos ayudan
a reducir
emisiones y
alcanzar el fin propuesto. El
cliente, además de dichos productos de calidad y eficiencia, valora
una imagen social,
comprometida y
ética por
parte
de la empresa, por lo que cada vez más se
precisa de esa transparencia en el mercado y
en los ecoproductos.
A
nivel empresarial las políticas ambientales son cada vez más
crecientes y directamente ligadas al uso particular o domestico, por
eso con mayor frecuencia encontramos máquinas que se adecuan a esa
intención ecológica. Las empresas ecoeficientes son aquellas que,
ante el impacto ecológico, invierten en un consumo energético más
favorable y respetuoso, además de la utilización y financiación
eficiente en el uso de sus recursos, por lo que constantemente se
producen cambios y mejoras en la gestión de este tipo de industrias.
Entre las propuestas más destacadas encontramos campañas de
reciclaje, apuesta por recursos más naturales y cambio el sistema
de producción por aquel desarrollo más sostenible, entre otros.
Como
conclusión, hemos de destacar que la solución a muchos de los
problemas ambientales planteados en el marco actual, son posibles
gracias a la innovación tecnológica además de un compromiso medioambiental
por parte de todos los niveles sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario