sábado, 15 de diciembre de 2012

La desmaterialización del mundo

El espectáculo es el capital en un grado tal de acumulación que se ha convertido en imagen (G.Debord)


La aparición de internet ha traído consigo ventajas e inconvenientes al ámbito de la comunicación. Gracias a internet la comunicación se ha descentralizado y permite dar voz a más gente, pero cabría reflexionar sobre los inconvenientes de la llamada 3º revolución industrial. Internet, al igual que la economía financiera ha avanzado tanto que no necesita lo material para trabajar, sino que virtualiza la vida y el dinero; desmaterializa el mundo para poder trabajar con él. Esta desmaterialización y virtualización de la vida tiene unas fuertes repercusiones sobre los individuos en sus relaciones con otros, consigo mismos y con el mundo.

El fin al que aspira todo sujeto en condiciones capitalistas es a la acumulación de dinero, y el dinero no tiene un valor tangible sino intangible, esto es, el individuo invierte en el trabajo su esfuerzo y tiempo físico para recibir a cambio algo abstracto. Así pues, si los sujetos tienden a acumular algo que no es real, no entiendo por qué nos preocupamos tanto de la plataforma social facebook, ya que en ésta  se acumulan  virtualmente experiencias, amigos, gustos musicales, imágenes etc.

Esta virtualización del mundo ha llevado al desdoblamiento del sujeto, en la cual el sujeto que se siente impotente y  reprimido en su realidad, utilizará la red social como refugio y espacio vital en el cual realizarse.  Entonces, estamos inmersos en un mundo en el que hemos invertido la realidad y lo que es verdaderamente real no es más que un mero añadido de lo virtual. La vida deja de ser  experimentada como tal por mor de la realización personal, y pasa a ser la fuente a la que el sujeto irá para acumular experiencias que más tarde digitalizará y publicará en su perfil. De esta manera, el sujeto acumula tantas imágenes como acumularía el dinero, puesto que ésta es ahora su manera de sentirse realizado. Esto es, el sujeto publica imágenes no solamente para realizarse, sino para demostrar al mundo que se siente realizado y que en definitiva,  es feliz ¿Qué otra cosa puede hacer si hasta lo más natural que es el trabajo se ha desmaterializado?

¿Qué tiene lo desmaterializado-virtualizado que tanto atrae al sujeto? Las redes sociales e internet son la ilusión de que no existe el silencio, la soledad y la muerte. Es la falsa ilusión de la presencia eterna y la anestesia del sentimiento trágico de la vida. Una vez que las hemos conocido ¿Podemos vivir sin ellas?




Marina de Dios









1 comentario:

Unknown dijo...

Aún estoy alucinando con esta entrada! no puedo estar más de acuerdo en todo lo que dices. Esa "desmaterialización" de la que hablas es el vivo reflejo de que el mundo ha cambiado y con él, la manera de pensar de la gente! ENHORABUENA POR LA ENTRADA! :D